¿Alguna vez has sentido dolor debido a una lesión que ha terminado derivando en molestias en otra zona de tu cuerpo?
Esta patología se llama dolor reflejo, y donde más se reproduce es en los dolores de estómago y espalda. Por ello, hoy te voy a explicar el origen de estas molestias tan habituales y cómo puedes cuidar tu columna de una forma natural.
¡Vamos allá!
La columna vertebral es el eje central de nuestro cuerpo. No solo soporta el peso de otras estructuras, sino también mantiene el equilibrio y protege a la médula espinal. De la médula parte un complejo sistema de “red eléctrica” que se distribuye por todo el organismo, incluido el sistema digestivo.
El mal funcionamiento de todo este sistema nervioso, ya sea por patologías más importantes como las hernias discales o, simplemente por tener dolor de espalda por tensión muscular o algún tipo de subluxación vertebral, afectará a otras partes del cuerpo, aunque éstas estén más alejadas de la columna.
Debido a este dolor reflejo, es muy normal tener un mal funcionamiento de estos órganos, que abarcan un sinfín de disfunciones del estómago, desde malas digestiones o alternar diarreas con estreñimientos en cortos periodos de tiempo.
Índice de contenidos
Causas del dolor de espalda
A continuación te expongo las causas más destacadas que provocan los dolores en esta zona del cuerpo:
Dolor de columna por sobrepeso
Es importante vigilar tu peso, porque cuanto mayor es el peso que tiene que soportar tu columna, mayor es la presión que sufren los discos vertebrales. El dolor lumbar por sobrepeso es uno de los agravantes de las hernias discales, sobre todo en las zonas más bajas, que abarcan desde L2 a L5. Consigue tu peso ideal y reducirás el dolor.
Dolor de espalda por problemas emocionales
De entre las muchas enfermedades que causan el dolor de espalda, destacan el estrés y la ansiedad. Reducir los niveles de tensión te ayudará a mejorar toda la musculatura de la espalda y el cuello.
Y es que los nervios también son los responsables de muchos de los dolores de estómago y espalda que padecemos.
Si a ti te ocurre esta situación, te recomiendo leer mi artículo “cómo superar la ansiedad con remedios naturales”
Higiene postural de la columna
La higiene postural es un conjunto de recomendaciones para proteger tu columna vertebral en tus hábitos diarios. Las consecuencias de una postura incorrecta tras muchas horas de trabajo continuado o esfuerzos mal dosificados por manipular cargas pesadas, nos pasan factura.
Aprende más cosas sobre higiene postural en este vídeo:
Dolor de espalda por las bajas temperaturas
En invierno suelen aumentar las molestias en los músculos y en los huesos. En esta estación del año es muy habitual el dolor cervical y el dolor de espalda por frío.
Esta situación la provoca la bajada de la presión atmosférica cuando va a llover o nevar. La reacción en nuestro cuerpo es de encogimiento, por lo que también está relacionado con las posturas que adoptamos y que provocan estos dolores.
Dolor reflejo en la espalda provocado por problemas viscerales
Los dolores reflejos viscerales son los dolores que pueden irradiarse desde cualquier órgano inflamado o en disfunción, hacia la espalda. Esto se debe a la misma inervación de los segmentos vertebrales que les son comunes.
En el caso contrario, también en muy habitual el dolor de toda la columna que afecta sobre el buen funcionamiento orgánico originando los típicos síntomas de los que se ocupa la osteopatía visceral.
¿En qué situaciones es aconsejable la osteopatía visceral?
6 osteo-consejos para aliviar el dolor de espalda de forma natural
Estudios recientes de la Universidad de Sidney (Australia) concluyeron que “no existe ningún analgésico que acabe definitivamente con el dolor de espalda de manera probada y, además, nunca sin provocar efectos secundarios”.
Como enamorado de los hábitos y de los resultados que se obtienen aplicados a lo largo del tiempo, te invito a que pruebes de manera constante estos osteo-consejos durante un periodo medio de tiempo.
Estas recomendaciones también son efectivas para evitar este dolor reflejo que te he explicado anteriormente. Notarás la diferencia.
1. Aplica calor para los dolores musculares de la espalda
El calor para las contracturas es un remedio muy conocido, pero no por ello lo voy a obviar. Si no dispones de calor infrarrojo, los sacos de semillas son muy útiles y económicos.
Los puedes utilizar varias veces al día. Bien directamente en la zona de dolor, o a nivel más general siguiendo este orden: empezando por el cuello, zona media de la espalda, lumbares, hueso sacro y por último la zona del glúteo. Con 15 o 20 minutos suele ser suficiente.
Además, este producto, y el siguiente que te voy a comentar, los tienes disponibles en la cesta regalo que estoy promocionando.
Descubre cómo conseguir estos productos de relajación.
2.Utiliza cremas antiinflamatorias naturales
Por experiencia propia, las cremas antiinflamatorias son una buena herramienta que puedes utilizar para aliviar el dolor de espalda. Pero procura utilizar las cremas más naturales posible y que contengan principios activos naturales antiinflamatorios. Si las usas después de la ducha caliente potenciaras sus efectos.
Bajo mi opinión, una de las más eficaces del mercado y que utilizo habitualmente en mis sesiones es Phisiorelax forte plus con efecto calor y Phisiorelax Polar con efecto frío.
Te aconsejo la primera para dolores provocados por tensión muscular y contracturas. Mientras, la de efecto frío funciona muy bien como recuperador de esfuerzos deportivos de mucha intensidad.
3.Duchas de agua caliente
Siempre nos surge la pregunta de qué es mejor para los dolores de espalda ¿ducharse con agua fría o con agua caliente?
Las duchas de agua fría tienen sus ventajas, pero ciñéndonos al dolor reflejo en la zona de la espalda, caso que hoy nos ocupa, aplicaremos duchas de agua caliente a la máxima temperatura que podamos aguantar. Sobre todo sin son dolores debidos a tensiones musculares.
4.Estira tu espalda
Los estiramientos diarios son fundamentales para mantener una espalda sana. Puedes hacerlos por la mañana o antes de acostarte, pero son obligatorios siempre después de haber realizado deporte.
Uno de los mejores libros para empezar en el mundo de los estiramientos y de fácil comprensión es “Estirándose” de Bob Anderson.
Realiza estos estiramientos un mínimo de tres días en semana, sobre todo después de haber practicado cualquier tipo de actividad física. Y es que la falta de elasticidad es una de las primeras causas de lesiones osteopáticas en la columna vertebral.
5. Usa productos naturales
Una de las formas más sanas de aliviar el dolor de espalda es con los productos naturales. Utiliza alimentos y especias que te ayuden a combatir el dolor, ya no solo de la columna, sino de todo el cuerpo.
Actualmente existen gran variedad de ellos. Y si además tienes asociados dolores porque sufres de artrosis y artritis, en este enlace encontrarás alimentos y productos naturales comunes a ambos casos para combatirlos:
Mejora de la artritis y la artrosis con productos naturales
6. Aprende a relajarte
A estas alturas, ya todos sabemos que el estrés amplifica todos los dolores musculares. Aprende a relajarte y a sentir tu cuerpo. Si te cuesta hacerlo aquí abajo tienes un vídeo donde puedes empezar a practicar relajaciones de forma guiada para principiantes:
Si quieres conocer más consejos de osteopatía, en cualquiera de sus vertientes: estructural, visceral o craneal, copia este hastag en Facebook: #osteoconsejos y verás muchos de los artículos que comparto.
Y si tienes más dudas sobre el dolor reflejo, o necesitas resolver tus dolores de estómago y espalda, solo tienes que hacer click en el siguiente botón: